Paso de Indios, Chubut, Argentina, Paso De Indios, Chubut, Argentina.
USD70
ESTABLECIMIENTO GANADERO LA CRUZ DEL SUR
92.000 ha
Ubicación: a 9 Km. de Paso de Indios - Chubut.
Está compuesto de seis secciones diferentes: El Buey, Don
David, Aguada La Chilena, El Sacrificio, Terán y El Cóndor.
Recientemente se agregaron más de cinco mil hectáreas
que dieron a este campo 5 km. de costa del Río Chubut.
Se vende a tranquera cerrada.
Esquema productivo Histórico
El esquema productivo histórico de LA CRUZ DEL SUR, se ha
basado en la actividad ovina extensiva, priorizando los
aspectos vinculados a la producción de lana de calidad,
pero sin descuidar los aspectos relacionados con una
adecuada participación del rubro venta de animales para
carne.
Se han consolidado lotes homogéneos, con una finura
promedio de 19 a 20,5 micrones, un rinde al peine superior
al 60%, y con una producción promedio por animal,
superior a los 4,200 kg.
El servicio se ha previsto realizarlo a los dos dientes, siempre y
cuando las Borregas alcancen las condiciones de estado
necesarias, efectuando 5 servicios, lo que determina un reflujo
anual del 25% de las madres en
servicio.
Con relación al tema de darle valor al rubro carne, es
importante señalar que el Establecimiento ha participado de
las acciones que desde el año 2000 viene realizando el Grupo
de Productores GANPAT -Ganaderos Patagónicos-, a través del
cual inicialmente, se ha venido trabajando en la consolidación
de la Cadena de Valor asociada al tema de carne ovina en
general, y de las categorías jóvenes en particular (Cordero
Liviano y Cordero Pesado).
Como parte de las definiciones conjuntas que se tomaron a
partir de la decisión de integrarse al Grupo GANPAT, desde el
año 2000, todos los establecimientos, se hayan certificados
como Orgánico Full, por parte de la Organización Agropecuaria
Internacional (OIA), a partir de agosto de 2003.
Esto, determina que los establecimientos sean auditados e
inspeccionados anualmente, con el objetivo de certificar los
procesos que se realizan, en torno a la actividad de producción
de lana, cuero y carne.
El incorporarse a este proceso, determina que gradualmente el
establecimiento haya ido adecuando las pautas de manejo
dentro de los lineamientos de la producción orgánica, la cual
prioriza los procesos sustentables, no contaminantes y
duraderos.
Un aspecto que surge de las exigencias de la Certificadora, es
la necesidad de llevar los Registros de Existencias y
Actividades del Establecimiento actualizados.
Consecutivamente se ha realizado en los establecimientos la
esquila según el programa de mejoramiento Prolana,
siguiendo las pautas que marca el programa en cuanto a tipo
de esquila, protocolo de acondicionamiento y presentación
de los fardos. Se ha implementado años atrás la esquila
Preparto en las hembras y demás categorías durante los
últimos días de agosto, salvo en la sección Don David donde
se esquila durante el mes de noviembre.
El establecimiento se dedicó principalmente a la producción
de lana fina Merino de 19 a 20,3 micrones promedio y un
rinde al peine del 63,5% (en preparto, como promedio).
Mejoras: Tres galpones de esquila, casa de peones y corrales
en cada una.
22 cuadros y tres potreros. Todas las secciones son lindantes,
salvo la Sección Aguada, la Chilena, todos se hayan alejados
de rutas pavimentadas.
Dos cascos y tres puestos, 2 molinos, 2 tajamares
importantes (ver fotos), aguadas naturales en casi todos los
cuadros del campo.
Chacra de trece hectáreas, cruzada por un arroyo
permanente, que se interna en la parte sur del campo, por
varios Kilómetros.
Receptividad animal: 18.000 ovinos
5353 ha
Ubicación: entre Los Altares y Paso de Indios, yendo desde
el mar a la montaña se encuentra a 10 km. antes de llegar a
Paso de Indios.
Geografía: Estas fracciones en su conjunto, están
atravesadas por el río Chubut, presentando 5 km. de costa
sobre el mismo distribuida entre ambas riberas. La
Fracción 9 y 140 ha de la fracción 4 se encuentran sobre el
valle que conforma este río y el resto del campo se
encuentra en la meseta patagónica.
Composición:
• Una fracción de 5320 ha (ver fracción 4 marcada en
amarillo en el plano).
• Mas la fracción 9 de 30 ha que va desde la ruta hasta el
río, lindera a la fr 4. (ver fracción 9 marcada en el mapa en
color azul)
Potencialidades: Esta fracción está dentro de la zonas
Protegidas por la Provincia del Chubut.
• Está permitido realizar actividades de agroturismo
(canotaje, cabalgatas, pesca, cacería fotográfica, etc)
• Explotación agrícola mediante chacras orgánicas,
viñedos, olivares, fruta fina, permacultura u otros.
• Cría de ovinos.
• En todos los casos permite construir una propiedad para
vivienda.-
Campo La Miriam
8.400 ha
Lindero a la sección El Cóndor Agregado en mayo 2019 al
campo La Cruz del Sur.
Ubicación: en zona de Paso de Indios sobre Ruta 53,
Yendo desde el mar a la montaña se encuentra a 30 km.
antes de llegar a Paso de Indios.
Composición:
• Se trata del campo La Miriam, compuesto de 8.400
hectáreas (ver fracción marcada en naranja en el plano
adjunto.
Potencialidades:
• Cría de ovinos.
• Permite construir una propiedad para vivienda.-
Valor: 70 dólares por ha